proyecto restauraccion bosque modelo pichanaki 2021
"Restauración productiva en el Bosque Modelo Pichanaki a través del cultivo sostenible de jengibre"campcpkiperu
En el marco de este proyecto, se promoverá la evaluación científica de sistemas de producción agroforestal en tierras y suelos degradados en el centro peruano selva tropical con el objetivo de reducir la presión sobre la tala de bosques y los incidentes de incendios forestales de desmonte agrícola. El proyecto apoyará el diseño y el éxito del bosque futuro e implementación de la restauración del paisaje dentro de la región.
El cultivo masivo de jengibre en el área del Bosque Modelo de Pichanaki conduce a la quema de bosques y estos provocan incendios en áreas forestales adyacentes. La evaluación de sistemas de producción agroforestal sostenible de jengibre implementados en suelos intervenidos y degradados; se abordará en una tesis doctoral y una tesis profesional a desarrollar en el proyecto. Las pruebas sobre el contenido de materia orgánica, la acidez del suelo, los factores nutricionales y el manejo fitosanitario permitirán establecer la mejor opción para el manejo del jengibre; evitando así la presión sobre los bosques y la provocación de incendios. La implementación de sistemas agroforestales de jengibre permitirá abordar una propuesta de restauración productiva.
Con este proyecto se propone la restauración productiva mediante la siembra de jengibre en asociación con especies forestales. Este contexto exige atención en plataformas de gestión territorial como el Bosque Modelo de Pichanaki, por ello a través de la investigación, estrategias de comunicación y fortalecimiento de capacidades de los actores pretendemos evitar la presión sobre los bosques, realizada de forma masiva en los terrenos de poseedores, propietarios y comunidades indígenas.
Mejorar una comprensión compartida de las oportunidades de restauración de bosques y paisajes y el valor de un enfoque de restauración multisectorial a nivel de paisaje, al reunir al personal de las agencias gubernamentales locales, los actores de la sociedad civil y los investigadores a través del proceso participativo de gobernanza del bosque modelo para desarrollar el bosque local. y planes de implementación de Restauración del Paisaje. Generar apoyo para la restauración de bosques y paisajes involucrando a las mujeres, así como a los responsables políticos clave y los tomadores de decisiones de diferentes sectores con intereses o influencia en la forma en que se gestionan los paisajes.

OBJETIVOS DEL PROYECTO
OBJETIVO GENERAL:
El objetivo de Este Proyecto es para ayudar en la protección de nuestros recursos naturales a través del desarrollo de planes de implementación de restauración de bosques y paisajes en paisajes posteriores a incendios forestales y degradados.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Objetivo 1: Gestión del fuego a través de la deforestación evitada, utilizando la restauración productiva en suelos intervenidos mediante el uso de insumos y prácticas sostenibles en el cultivo de jengibre.
- Objetivo 2: Fortalecimiento de las estructuras y mecanismos de gobernanza con la participación de las mujeres en el Bosque Modelo de Pichanaki
- Objetivo 3: Fortalecer las capacidades en la gestión forestal (restauración, conservación y uso sostenible)
FUNDAMENTACIÓN DEL PROYECTO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DEL PROYECTO
En los últimos años, el Bosque Modelo de Pichanaki, ubicado en la selva central del Perú, ha perdido 712,3 hectáreas de bosque por año, lo que equivale al área de Zingiber officinale «jengibre» cultivado.
El principal problema es la falta de conocimiento sobre los sistemas sostenibles de producción de jengibre en suelos intervenidos, que es diferente del sistema masivo actual que utiliza suelos procedentes de la tala y quema de bosques, una actividad que también provoca incendios en los bosques adyacentes.
La causa principal es la validez del paradigma de intervención de tala y quema en los agricultores, que se lleva a cabo cada año en los relictos forestales de sus parcelas, siendo esta acción la más inmediata y fácil.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Socialmente, es importante mencionar que la tala y quema de bosques es penalmente considerada un delito ambiental, Ecológicamente, bajo los criterios establecidos en el enfoque ecosistémico (CDB, 2000), la pérdida de área forestal limita la provisión de servicios ecosistémicos de apoyo como el ciclo de nutrientes, la formación del suelo, la producción primaria y/o servicios ecosistémicos de regulación como la regulación del clima, la regulación del agua, la regulación de la erosión, la regulación de plagas y enfermedades, y la polinización en ecosistemas adyacentes.
ESTRUCTURA DE GOBERNANZA
MARCO LEGAL
ACTORES INVOLUCRADOS EN EL PROYECTO





PROMOVER LA IGUALDAD DE GENERO Y EMPODERAR A LAS MUJERES Y NIÑAS
El liderazgo de las mujeres en este proyecto se refleja en el estatus de la institución proponente. Como cooperativa de mujeres estamos orientando nuestras acciones a problemas en el territorio, que rara vez se abordan. Los comités de base en todo el territorio donde se llevará a cabo el proyecto están formados por mujeres, entre ellos: Kuviriani, Huantinini, Anapiari, Meritori, Ungaroni, Impitato, Buena Vista, Condado Pichikiari , Libertad de Pichanaki, Unión Santa Rosa, Agua Viva, Ashaninga, Puerto Ipoki, Palmas, Nueva Alejandria, Shaoriato, Valle Hermoso y Shinganari; sectores en los que la participación y el fortalecimiento de capacidades estarán mejor empoderados.
ESTRATEGIA DE GENERO
RESULTADOS OBJENIDOS DURANTE EL PROYECTO
Elaboración de Planes de Negocio y Proyecto de Inversión Pública
La ejecución del proyecto protegerá la diversidad biológica, el suelo, áreas vulnerables a erosión...
INVESTIGACIÓN DEL CULTIVO DE JENGIBRE
El Kion o Jengibre (Zingiber officinale) es una especie de gran importancia económica, cultural y...
Primer y segundo encuentro
Primer Encuentro, Reunión de la Plataforma del Bosque Modelo PichanakiLuego de las capacitaciones,...
FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
Actualmente la poca atención a las plataformas de gestión de territorio como el Bosque Modelo...