FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES
C.P. AYTE
El 58.3 % de los asistentes son hombres y el 41.7% son mujeres de los cuales el 37.50% de los participantes está representado por pobladores de un rango de edad entre 18 a 30 años, seguido de 33.30% de un rango de edad 46 a 60 años, es importante mencionar que la participación de jóvenes se evidencia así mismo la presencia de mujeres que tienen interés en temas de incendios forestales y restauración de los ecosistemas.
Los encuestados mencionaron que el 50%, realizan la práctica de quema, del mismo modo mencionan que el cultivo que instalan después de la quema es el maíz con 58.30%, así mismo el kión –maíz-frejol con 16.70%. Factores que influyen en la quema, los encuestados mencionaron que los cultivos con retorno financiero menor a un año con 37.50%, seguido de familias que retornaron por la pandemia – cultivo con retorno financiero menor a un año con 16.70%, evidenciando que los cultivos anuales están relacionados a la práctica de la quema y también a los precios en el mercado de exportación como es el caso del kion. En relación a los criterios que considera para la práctica de quema, mencionaron el horario 41.70% dirección del viento 25.00%, son los criterios más importantes para la práctica de quema. Los encuestados respondieron a la ¿Quien realiza la quema?, el 83.30% mencionaron los miembros de la familia. Del mismo modo mencionaron que el 75.00% de los encuestados mencionaron que la quema de una hectárea tomo un tiempo de una hora y el 25% menciono que toma un tiempo de 2 a 3 horas aproximadamente, del mismo modo mencionaron que el combustible que emplean para la quema es el petróleo con 75.00%.

Foto con Dron del Centro Poblado

Capacitaciones

Foto grupal del centro poblado