BOSQUE MODELO PICHANAKI
El Bosque Modelo Pichanaki (BMPKI) es una plataforma social delineada para promover la gestión sostenible de los recursos naturales.
¿QUÉ ES UN BOSQUE MODELO?
Un Bosque Modelo se puede entender como un proceso de asociación entre individuos y grupos diversos en pro de una visión común de desarrollo sustentable para un paisaje extenso.
En términos geográficos, un Bosque Modelo es un paisaje de bosques, fincas, áreas protegidas, ríos y pueblos en pleno funcionamiento. Como enfoque, los Bosques Modelo siguen principios generales que combinan las necesidades sociales, ambientales y económicas de las comunidades locales con la sostenibilidad a largo plazo de los grandes paisajes. En otras palabras, un Bosque Modelo tiene que ver tanto con las personas que se sustentan del paisaje forestal y los efectos sobre sus recursos y su desarrollo humano, como con los árboles y los productos forestales.
Es importante destacar que los Bosques Modelo están diseñados para ocupar un lugar intermedio entre la política y la práctica. Son laboratorios vivientes en los que los gobiernos y los responsables de la toma de decisiones pueden poner a prueba nuevas políticas o programas antes de extenderlos a otras áreas, o en los que las prácticas innovadoras desarrolladas dentro de la asociación se pueden compartir con los responsables de la toma de decisiones para su implementación más allá de los límites del Bosque Modelo. Un Bosque Modelo no es un proyecto: su objetivo es emprender proyectos.
UNA HERRAMIENTA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE DE LOS RECURSOS NATURALES EN LA SELVA CENTRAL DEL PERÚ

¿QUIENES LOS CONFORMAN?
La Plataforma del Bosque Modelo Pichanaki esta conformado 28 microcuencas del distrito de Pichanaki, provincia de Chanchamayo, departamento de Junin.
ESTRUCTURA DEL BOSQUE MODELO PICHANAKI

TERRITORIO DEL BOSQUE MODELO PICHANAKI

PROYECTOS EJECUTADOS DENTRO EL ENFOQUE BOSQUE MODELO
28 Microcuencas del BMPKI
Microcuencas ubicadas dentro del enfoque Bosque Modelo Pichanaki ubicado en el distrito de pichanaki
PROYECTO BOSQUE MODELO PICHANAKI 2021
Con este proyecto se propone la restauración productiva mediante la siembra de jengibre en asociación con especies forestales. Este contexto exige atención en plataformas de gestión territorial como el Bosque Modelo de Pichanaki, por ello a través de la investigación, estrategias de comunicación y fortalecimiento de capacidades de los actores pretendemos evitar la presión sobre los bosques, realizada de forma masiva en los terrenos de poseedores, propietarios y comunidades indígenas.
Proyecto: Mejoramiento de Capacidades mediante transferencia tecnológica y comercialización de Gamitana en las socias de la CAMPC
Tiene como finalidad promover y apoyar la renovación del patrón de desarrollo del sector Pesca y Acuicultura actual, para orientarlo hacia la acuicultura, la diversificación, el mayor valor agregado, el desarrollo de cadenas de valor inclusivas, la seguridad...