FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

CC.NN SAN PABLO DE SHIMASHIRO

MÓDULO I : GOBERNANZA Y GESTIÓN DEL BOSQUE

MÓDULO II : PARTICIPACIÓN CON IGUALDAL DE GÉNERO

MÓDULO III : SERVICIOS ECOSISTÉMICOS

MÓDULO IV : INCENDIOS FORESTALES

MÓDULO V : RESTAURACIÓN DE ECOSISTEMAS

De los asistentes el 50% son hombres y  mujeres de los cuales el 35.00% de los participantes está representado por pobladores de un rango de edad entre 31 a 45 años, seguido de 30.00% de un rango de edad 18 a 30 años, así mismo el 20.00 % y el 15.00% a mayor de edad de 60 a más años, es importante mencionar que la participación de jóvenes se evidencia así mismo la presencia de mujeres de la comunidad nativa que tienen interés en temas de incendios forestales y restauración de los ecosistemas. comunidad.

Los encuestados mencionaron que el 90.00 %, realizan la práctica de quema, del mismo modo el 10.00 % menciona que su parcela es alquilada para instalar el cultivo de kión, así mismo que el cultivo que instalan después de la quema es el kion 33.30%, seguido de piña 22.20%, plátano con 16.70% seguido de yuca-maíz-plátano. Factores que influyen en la quema, los encuestados mencionaron que los cultivos con retorno financiero menor a un año con 50.00 %, seguido con 20.00 % demanda y precios del cultivo instalado, evidenciando que los cultivos anuales, cultivos en limpio están relacionados a la práctica de la quema y también a los precios en el mercado de exportación como es el caso del kion. En relación a los criterios que considera para la práctica de quema, mencionaron el comienzan de la parte superior a la parte inferior 27.80%, pendiente de la parcela-parcela de los vecinos 16.70%, son los criterios más importantes para la práctica de quema. Los encuestados respondieron a la ¿Quien realiza la quema?, el 83.30% mencionaron los miembros de la familia.

Foto con Dron del Centro Poblado

Capacitaciones

Foto grupal del centro poblado